Cuando añadimos un nuevo descuento o recargo se nos abre un menú con los diferentes campos que veremos a continuación, que realizan las funciones que describimos:
Nombre: Indica el nombre del descuento o recargo y nos servirá para identificarlo después en el listado del menú "Descuentos y Recargos".
Descripción: En este campo podemos añadir información sobre el descuento o recargo para indicar en qué casos se puede aplicar, que condiciones lleva implícitas, importes o porcentajes, ...
Descuento/Recargo: Es indispensable indicar si lo que estamos añadiendo es un descuento o un recargo, ya que, o funcionará descontando un importe o porcentaje del precio del producto, o bien añadirá un recargo al precio.
Tipo de importe:
- Moneda: Elegimos esta opción si queremos añadir un importe en € fijo. Ejemplo: 30€.
- Porcentaje: Elegimos esta opción si queremos añadir un % fijo. Ejemplo: 7,5 %.
- Moneda manual: Esta opción nos permite elegir un valor máximo y mínimo en moneda, donde el comercial podrá escoger un importe entre estos valores. Ejemplo: Importe mínimo 10, Importe máximo: 50.
- Porcentaje manual: Esta opción nos permite elegir un valor máximo y mínimo en porcentaje, donde el comercial podrá escoger un tanto por ciento entre estos valores. Ejemplo: Importe mínimo 2%, Importe máximo: 5,50%.
Importe: Indicaremos el valor en porcentaje o moneda del descuento. En el caso que hayamos escogido moneda manual o porcentaje manual este campo se convertirá en un campo doble para poder indicar el máximo o el mínimo.
Automático: Si marcamos este campo seleccionable el descuento se aplicará de manera automática. Marcar esta opción marca automáticamente el campo siguiente.
Combinable: Si marcamos esta opción este descuento podrá aplicarse junto a otros descuentos existentes, ya sean de línea, de total de factura, porcentaje, moneda,... Si desmarcamos esta opción ese descuento no será acumulable a otros descuentos existentes.
Fecha de inicio: Indica a partir de qué fecha está disponible el descuento.
Fecha de finalización: Marcará hasta cuando estará vigente el descuento.
Condiciones de volumen: Podremos establecer que los descuentos se efectúen en función de un volumen concreto. Podrá ser por importe o por unidades. Se podrán asignar varios rangos de valor.
Condiciones: Aquí debemos indicar qué requisitos deben cumplirse para aplicar el descuento. Por ejemplo descuentos que se apliquen a una cuenta o cuentas concretas, a un tipo de cuenta, a un producto o familia de productos, a un usuario (comercial) o a un método de pago.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.